Festival y mercado internacional de cine de realidad - Miradas Afroindígenas

presentación

Presentación

Un espacio para cineastas de lo real

Miradas Afroindígenas, tiene su confluencia natural en las Islas Canarias, al igual que la obra «Homenaje al Mar», del artista canario César Manrique, que establece un diálogo entre África y América a través del oleaje del Oceano Atlántico. Una travesía por las corrientes del cine de realidad que se origina en el Hemisferio Sur, para engranarse con el resto del mundo.

Es así que Miradas AfroIndígenas se concibe como un espacio para cineastas de África y Latinoamérica, y para producciones internacionales cuyas historias se desarrollan en estas regiones, articulando un lenguaje de cine de lo real diferenciado y original, que permita a su vez la reescritura de relatos.

Programamos un cine más inclusivo, que plantea un escenario de riesgo intelectual, y que en nuestra coyuntura social y política, concilia con un espacio que siembra conocimiento a través del cine de realidad. Miradas Afroindígenas también fortalece el desarrollo y el encuentro de proyectos, generados desde la reflexión para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre personas de diversas regiones del sur global.

La poética visual que exhibimos en Miradas Afroindígenas, gracias a la percepción provocadora y personal de los cineastas, nos vincula con los sentimientos sociales de un planeta, necesitado de sensatez y confianza. Un cine tolerante y grosero, misterioso y arrebatado, hermoso y necesario.

Programación de cine

La mirada contemporánea del cine de no ficción

El cine de realidad asume la subjetividad de sus creadores. Nuestro festival solicita la mirada contemporánea del cine de no ficción, para multiplicar las ventanas desde las que observar la realidad en toda su complejidad. Obras cinematográficas que nos permiten hacer preguntas, el cine por el que apostamos es aquel que apela a nuestra curiosidad y moviliza nuestra inteligencia, una inteligencia sensible y empática. Nos anima a adoptar un papel activo y romper con el discurso mediático único e individualizador. Ocupar una butaca en la sala de cine de nuestro festival, es participar de una acción que nos devuelve a lo colectivo, a la curiosidad por los demás y a lo que nos une.

MIRADASAfroindígenas
Scroll al inicio