Miradas Críticas - Miradas Afroindígenas
Aula de Crítica Cinematográfica
- Inicio >
- Aula de Crítica Cinematográfica
Crítica Cinematográfica
Taller de Crítica del Cine de Realidad Contemporáneo
La crítica de cine es la culminación de algo que todo cinéfilo experimenta: el placer del espectador. En este taller, los estudiantes de imagen y sonido de Tenerife se inician en el análisis y crítica cinematográfica. Es la oportunidad para los amantes del cine de lo real, de la conversación y del análisis, para acercarnos al panorama del cine contemporáneo de no ficción. Crítica Cinematográfica invita a especialistas internacionales del cine de realidad, generando un encuentro de análisis fílmico con nuestro público a partir del visionado de una película de la Sección Oficial. El Festival Miradas Afroindígenas compone el mejor menú del cine real con esta propuesta. Un menú que se convierte en una verdadera aventura, a partir de la cual conocer de primera mano los movimientos que permiten a los críticos comprender y valorar una película.
Expertos
Javier Tolentino
Javier Tolentino es profesor del Máster de Radio que organizan conjuntamente la UCM y RNE. A lo largo de su carrera, ha dirigido programas especializados en información cinematográfica como De Cine en Radio 1, El otro cine es posible en Radio 5 o El séptimo vicio en Radio 3, este último galardonado con el Premio de la Crítica en el año 2000.
Lorenzo Benítez
Lorenzo Benítez es director, productor y guionista de cine y TV documental y periodista. Su segunda película como realizador, Negro limbo (2024), ha participado en diversos festivales como el Festival de Cine Europeo de Sevilla o Docs Barcelona.
Mercedes Afonso
Nacida en El Paso, isla de La Palma, guionista, directora y productora de cine. Dentro de su filmografía destacan, diversas obras que han recorrido festivales nacionales e internacionales, obteniendo varios premios: La tierra desde la luna (2001), El amor se mueve (2008), Madres bajo la piel (2012), La vida en las manos (2012), Autobiografía (2014), Iyena (2015) o Tanat (2019).
Cayetana Cuyás
Cayetana H. Cuyás es cineasta y pintora. Tras finalizar sus estudios realizó tres años de prácticas en Zentropa, productora de Lars von Trier. En 2011 montó el Studio Las Coloradas, foco creativo donde dirigió y colaboró en multitud de proyectos.
Javier Cerdá
Javier Cerdá es un director de fotografía con más de 20 años de experiencia. Reside en La Palma hace siete años donde impulsa su faceta como director y guionista con proyectos como Abora (2025) o Aceró (2026). Formado entre la ECAM (Madrid) y la EICTV (Cuba).
Inscripción
"*" señala los campos obligatorios