El II Festival de Cine de Realidad de Canarias abre la convocatoria para su mercado de proyectos, que reunirá en la ciudad a cineastas, productores y fondos internacionales
El Festival de Cine de Realidad de Canarias Miradas AfroIndígenas, un espacio para cineastas de África, Latinoamérica y Canarias, y para producciones internacionales cuyas historias se desarrollan en estas regiones, celebrará su segunda edición en Puerto de la Cruz del 22 al 29 de noviembre.
“Miradas AfroIndígenas solicita la mirada contemporánea del cine de realidad -señala su director, David Baute-, para multiplicar las ventanas desde las que observarla en toda su complejidad. Son obras que nos permiten hacer preguntas. El cine por el que apostamos es aquel que apela a nuestra curiosidad y moviliza nuestra inteligencia, una inteligencia sensible y empática. Todo eso nos anima a adoptar un papel activo y romper con el discurso mediático único e individualizador”.
DIVERSIDAD CULTURAL
El festival recala de nuevo en Puerto de la Cruz, un territorio que ha sido históricamente un puente entre continentes. “El municipio no solo cuenta con una rica herencia cultural que refleja sus profundas conexiones con América y África, sino que también se ha convertido en un espacio ideal para el diálogo y la colaboración entre cineastas de diferentes orígenes. Su elección como sede del festival responde al compromiso con la diversidad cultural y su deseo de ser un referente en el cine de realidad”, destacan los impulsores del certamen.
Miradas AfroIndígenas da la oportunidad a cineastas canarios, latinoamericanos y africanos de reunirse, intercambiar ideas y colaborar en proyectos que reflejen la complejidad de sus realidades. Y, además, es una iniciativa que “no solo celebra el cine, sino también la belleza natural y la riqueza cultural” de la ciudad.
De igual manera, busca fortalecer el desarrollo y el encuentro de proyectos generados desde la reflexión, para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre personas de diversas regiones. Lo hace a través de su Miradas Market, que reunirá a cineastas, productores y fondos internacionales del 26 al 28 de noviembre.
Ya se ha abierto la convocatoria para proyectos documentales producidos en países del sur global y en Canarias. Principalmente, con historias que se desarrollen en África o Latinoamérica, o que incluyan elementos de las culturas indígenas. En el caso de los proyectos canarios, la temática será libre. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de agosto.
FORO ESTRATÉGICO
La experiencia de Miradas Market, surgida en el seno del Festival MiradasDoc de Guía de Isora, se ha convertido en un encuentro estratégico para el desarrollo de coproducciones documentales, con más de 400 proyectos seleccionados, facilitando 300 encuentros útiles cada año entre cineastas y representantes de entidades como Arte TV, BBC, Al Jazeera, The New York Times, IDFA Bertha Fund, Berlinale World Cinema Fund, Hot Docs, RTVE, Visions du Réel, Deutsche Welle, DR, France Télévisions, RAI Documentari, RTBF e YLE.
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno regional, Cristóbal de la Rosa; el alcalde portuense, Leopoldo Afonso, y la edil responsable de Cultura, Desiré Díaz, coinciden en subrayar, entre otros aspectos, la importancia de una iniciativa que establece un diálogo audiovisual y social entre tres continentes.
TINGLADO FILM COPRODUCE ‘CAVE OF DREAMS’, UNA CINTA DE ANIMACIÓN ‘AL ÓLEO’
Sin abandonar la actualidad del audiovisual en Canarias ni la del cineasta tinerfeño David Baute, su productora, Tinglado Film, Breakthru Films y Alba Sotorra coproducen Cave of dream, la nueva cinta de animación a partir de pinturas al óleo dirigida por Hugh Welchman y Dorota Kobiela, autores de la exitosa Loving Vincent (2017). Si entonces lo fue Van Gogh, su vida y su obra, ahora son Goya, sus Pinturas negras y su visión de la guerra los que inspiran este nuevo proyecto.
Alba Sotorra detalló a EFE que la producción ha optado por “una tecnología clásica y no digital”, en la que cada frame está pintado al óleo. Por ello, se está celebrando estos días en el centro cultural Hangar de Barcelona un casting -que continuará en Tenerife posteriormente- para seleccionar a un centenar de artistas que serán los creadores que elaborarán el teaser o vídeo de presentación, y que luego participarán en el proceso de animación.
El proyecto cinematográfico parte de una idea original de Weichman y Kobiela, después de una visita al Museo del Prado, donde se quedaron admirados en la sala con las Pinturas negras del genial pintor aragonés. Weichman preciso en declaraciones a EFE que en la búsqueda de un artista estuvieron barajando pintores como El Bosco o Caravaggio, pero al final optaron por Goya después de dicha visita.
“Tuve un sueño tras pasarme cuatro horas en la sala de las Pinturas negras“, manifestó Weichman, quien decidió entonces, con su mujer, Dorota Kobiela, que darían vida a las últimas pinturas y grabados de Goya, así que comenzaron a investigar, a leer biografías, cartas y libros sobre el pintor aragonés. De esas lecturas dedujeron que “estaba realmente obsesionado con la preocupación de que la razón y los principios de la Ilustración se desintegraran a su alrededor y envolvieran a España”.
Y añadió: “Goya estaba convencido de que las fuerzas reaccionarias y el populismo irreflexivo estaban ganando el control del mundo que le rodeaba, un mundo inmerso en la Guerra de la Independencia”.
En Cave of dreams se utilizará el mismo sistema que en Loving Vincent, inventado por la productora polaca Breakthru, con una máquina que tiene una parte analógica, un lienzo en blanco en el que el artista pinta con pinceles y al óleo, y delante tiene una pantalla en la que puede ver el referente y lo que está pintando.
Welchman agregó que la elección de Goya tiene también que ver con “el paralelismo que hay entre su época y los tiempos actuales, en los que se cuestiona la democracia, los derechos humanos, los derechos individuales, y dominan las ideas más extremistas y populistas”.



